Última actualización 12/09/2014@14:23:53 GMT+1
Eventos: apostando por la Gamificación
Los juegos en la formación y en los encuentros profesionales (reuniones, congresos) son herramientas muy poderosas e útiles para influir y motivar, suponen una novedad porque permiten hacer las actividades cotidianas más atractivas y emocionantes, al mismo tiempo que se crea un recuerdo especial y memorable en los empleados de una organización.
Desde la agencia athax lo tienen así de claro: “nos gusta salir del status quo, romper paradigmas e introducir el juego en el contexto empresarial para formar y resolver problemas de engagement”. Por ello, han desarrollado un juego de sala que permite potenciar las habilidades de éxito en un entorno de venta y reforzar los beneficios y características de los productos en promoción junto con su estrategia de marketing y comunicación.
Alrededor de un gran tablero, organizados en equipos, un poco de tecnología y guiados por el azar de los dados, se ponen en práctica las capacidades, conocimientos y habilidades de los participantes.
¿Y en los viajes de negocios?
Distintos programas de fidelización han demostrado el poder que tienen sobre el comportamiento de los compradores la acumulación de puntos y las recompensas. Los gestores de viajes pueden utilizar esta misma metodología y sacarle provecho si crean una cultura basada en las recompensas dentro de sus organizaciones. La gamificación aplicada a los viajes emplea elementos personalizados similares a los del juego para influenciar el comportamiento de los viajeros e impulsar los ahorros en los entornos corporativos. Cada programa se adapta a las necesidades específicas de cada cliente para alcanzar los objetivos de sus programas. Además, su funcionamiento se evalúa de forma continua durante la duración del acuerdo.
Uno de los pioneros en introducir esta técnica ha sido Carlson Wagonlit Travel (CWT). La compañía ha anunciado que integraría las técnicas de juego aplicadas a los viajes en su aplicación móvil CWT To Go™.
En aquellas empresas que utilicen sistemas de puntos, los viajeros serán capaces de ver en qué puesto se encuentran dentro del esquema de gamificación de su compañía, algo que les ayudará a tomar mejores decisiones relacionadas con sus viajes durante sus desplazamientos, es decir, aquellas que apoyen la política de viajes e impulsen el ahorro.
"La gamificación aplicada a los viajes es una herramienta que los gestores de viajes pueden utilizar para reforzar de forma positiva los comportamientos que están en línea con el programa de viajes. Dar acceso a los viajeros a esta herramienta a través de CWT To Go™ les ayudará a entender el impacto que tienen sus decisiones de compra. Además, los gestores de viajes también saldrán beneficiados ya que contarán con una nueva herramienta para formar e influenciar a sus viajeros para que estos apoyen los objetivos del programa de viajes", señala Joel Wartgow, director sénior de CWT Solutions Group Américas.
Su aplicación en la empresa
Existen empresas pioneras en España que a partir de la investigación en el uso de videojuegos han despertado su interés por esta tendencia y su aplicación en el funcionamiento de la empresa, con el objetivo de probar su eficacia en este campo. Algunas empresas como Nike, Canal+ o Starbucks se han sumado a conocer los secretos y beneficios de está técnica obteniendo resultados verdaderamente exitosos.
Por ejemplo, Canal+ quiso promocionar la emisión de la tercera temporada de la serie Juego de Tronos a través del móvil y las tablets, a partir de la creación de una app a mediante la cual los espectadores podrían ganar badges y puntos a través del centro de logros con el que cuenta la app que les permitiría ganar premios o acceder a contenidos exclusivos de la serie.
“El uso de juegos cognitivos, en general, es relativamente reciente, y más en nuestro país. Ahora bien, aquí estamos los desarrolladores pioneros, dispuestos a trabajar con empresas visionarias.” afirma José Ignacio Bescós, CEO de UnoBrain.
Resultados de la gamificación
Según un estudio realizado por Game Marketing, las empresas que han utilizado técnicas de gamificación han valorado los resultados como buenos y excelentes en un 81,1 %. A esta tendencia ya se han sumado un 21,3% de empresas durante este año 2014. Además, el 82,03 %, confían en que puede ayudarnos a captar y fidelizar clientes.
El Encuentro de Motivación y Más
En esta edición se reunirán directivos de empresas, coaches, deportistas, etc. que hablarán desde su experiencia en la aplicación de la gamificación en la empresa. Los ponentes explicarán las claves de implementar sistemas de juego y crowfunding, la relación de la gamificación con eldeporte y sus similitudes, la aplicación de la música como juego y otros ingredientes de motivación, cómo el cerebro reacciona positivamente a los estímulos del juego y el efecto de las iniciativas de la gamificación en el área del management.
Al término de las ponencias, que tendrán lugar en el COAM de Madrid, Motivación y Más invitará a los asistentes, medios y ponentes a un aperitivo mientras se comparten impresiones sobre la jornada, el momento perfecto para intercambiar contactos y hacer networking.
Viajes de empresa, reuniones de negocios, team buiding: la gamificación ha llegado para quedarse…¿Jugamos?