ESPACIOS SINGULARES

Clásicos renovados

Por Irene Santos
x
isantosmascuotacom/7/7/16
Última actualización 10/07/2014@11:57:49 GMT+1

El hotel Alfonso V, un establecimiento clásico de casi 100 años de antigüedad y reformas muy vanguardistas, se ha convertido en el referente de León para recibir a turistas de negocios.

Ubicado en un edificio emblemático de la ciudad de León con una atmósfera relajante y atrevida, el hotel Alfonso V ofrece una bella mezcla de clasicismo y vanguardia donde un mobiliario moderno distingue sus 62 habitaciones, -51 dobles, 6 individuales y 5 suites- con todo los complementos necesarios de un hotel de cuatro estrellas confortable y funcional.

Todas las habitaciones disponen de aire acondicionado, wifi gratuita, televisión TDT en alta definición, caja fuerte, minibar y cuartos de baño separados de los sanitarios.

Desde la cafetería pueden disfrutarse de espléndidas vistas del centro neurálgico de León, que invitan a la relajación, la lectura o la tertulia. Cuatro pintores leoneses cuelgan algunas de sus obras en el hotel y contribuyen a esa atmósfera en la que se pierde el concepto del tiempo: Vela Zanetti, Ramón Villa, García Zurdo y Ana Cristina Martínez.

La provincia de León dispone de una amplia oferta turística que va desde el monumental centro histórico de la ciudad, su habitual cita con el camino de Santiago, excelentes playas a una hora de distancia, la cercanía de las cuatro estaciones de esquí más importantes del norte de España -San isidro, Leitariegos, Fuentes de Invierno y Valgrande Pajares- o el parque nacional de Los Picos de Europa. Todo a un paso del centro de la ciudad. 

Los turistas también pueden disfrutar de las famosas Médulas,  las Cuevas de Valporquero, el impresionante patrimonio arquitectónico de la zona de Sahagún, Tierra de Campos y Astorga, o hacer excursiones por las comarcas de los ríos Bernesga, Torío, Porma o Cureño que, junto con Laciana, Babia y los Ancares, forman parte de la red de Reservas de la Biosfera de España.

En el centro de la ciudad destacan la catedral gótica, con una de las mejores vidrieras de Europa, los frescos románicos de la Colegiata de San Isidoro, la fachada más impresionante del plateresco en el antiguo hospital de San Marcos, hoy Parador Nacional, o la Casa Botines, uno de los pocos edificios “Gaudí” fuera de Cataluña.

Un hotel con mucha historia

El hotel Alfonso V se encuentra en el emblemático edificio del antiguo hotel Oliden que fue inaugurado el 1 de febrero de 1928 y tuvo una gran importancia en la vida social de la ciudad. Sus primeros propietarios, un matrimonio de Burgos que decidió establecerse en León en busca de mejores horizontes, consiguieron captar para el hotel toda la riqueza y el auge económico de la capital en aquella época.

El hotel se distinguió por recibir a importantes miembros de la Familia Real, jefes de Gobierno, ministros, financieros,  aristócratas, políticos y hombres de negocios consiguiendo que León fuera parada obligada para aquellos largos viajes de Madrid a Galicia o Asturias, o para todos aquellos que pretendían pasar unos días de descanso en la ciudad y sus alrededores.

Tras un tiempo cerrado en la década de los 80, el hotel reabrió sus puertas en 1993 con el nombre de hotel Alfonso V gracias a la iniciativa del empresario leonés Antonio Vázquez, quien consiguió devolver al edificio todo el esplendor que tuvo décadas atrás.

El nuevo hotel combina el clasicismo de los años 20 y la vanguardia del fin de siglo, preservando un edificio antiguo de gran belleza con soluciones actuales y adaptadas a las necesidades del siglo XXI.

De hecho la antigua cúpula del antiguo hotel Oliden, situada antaño en el segundo piso, fue elevada hasta el último piso para permitir la entrada de la luz natural a través de una cúpula translúcida de metacrilato ofreciendo una espectacular panorámica desde el vestíbulo central.

El hotel Alfonso V es un edificio en el que conviven la estética clásica con estilos modernos tanto en formas, colores y mobiliario. Su decoración es atrevida pero sin estridencias, donde dominan los colores cobalto, rojos y azules, mezclando la originalidad con la funcionalidad.

El nombre del hotel procede del noble rey de Asturias y León que estableció el famoso Fuero de León, una ley decisiva en la organización política y social de los reinos cristianos de la Reconquista, y destacó también por su labor en la restauración de la ciudad, tras ser asolada por el hijo de Almanzor, Abd al-Malik. El rey Alfonso V restauró la vida social, económica y política del reino astur-leonés y a él se deben, entre otras, las obras de recuperación de la hoy Basílica de San Isidoro y del Panteón de los Reyes, donde está enterrado actualmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?   Si (0)   No(0)
enviar a reddit

Comenta esta noticia

Portada | | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de cookies
Copyright 2013, Todos los derechos reservados Contacto