Última actualización 13/01/2014@11:56:31 GMT+1
La capacidad para innovar, mantener sus salones a pesar de la difícil coyuntura y, sobre todo, atraer grandes eventos internacionales que han tenido lugar en sus recintos son algunos de los factores que sustentan estos buenos resultados. De este modo, la institución apuntala su papel de motor económico y su posición de referencia en el ámbito europeo.
La evolución y perspectivas de Fira han sido expuestas por el presidente del Consejo de Administración, Josep Lluís Bonet, y el director general, Agustín Cordón, durante la reunión del Consell General de la Institución, que preside el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
Trias valora muy positivamente la actividad de este año, reflejada en más de 60 salones y congresos, y resalta "la importancia de la celebración de grandes eventos internacionales que impulsan la actividad económica, fomentan las sinergias con el tejido empresarial local y refuerzan la marca Barcelona".
Los 117,2 millones de euros estimados de facturación suponen un aumento del 10,9% respecto a lo presupuestado y de un 1,7% en relación a 2012. Con respecto a 2011 (año ferialmente comparable) el incremento es del 2,2%. Por su parte, el Ebitda previsto es de 9,6 millones de euros y soporta los costes de estructura derivados de la integración de la sociedad Alimentaria Exhibitions. Descontado este efecto, el Ebitda comparable es similar al de los dos ejercicios precedentes (2012 y 2011), que fue de 11 millones.
El presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha explicado que estos "satisfactorios resultados", enmarcados en un contexto complejo como el actual, son fruto de la estrategia impulsada por la institución hace unos años, y reforzada en tiempos de crisis, basada "en potenciar los salones propios- con un peso destacado de los profesionales- la innovación, la diversificación de la actividad- sobre todo en el apartado de servicios y restauración- y la celebración de importantes eventos internacionales".
En este sentido, el director general, Agustín Cordón, ha subrayado "que la eficiente combinación de todas estas acciones ha reportado unos ingresos significativamente superiores a los inicialmente previstos". Asimismo, ha hecho especial hincapié en los relevantes eventos médicos y tecnológicos que han tenido lugar este año en los recintos de Fira, acorde con la estrategia de la institución, que afianza su liderazgo en España y su notorio posicionamiento en el ámbito ferial europeo.
En 2013, la institución ha acogido 62 salones y congresos, así como más de 70 eventos de tipo corporativo, comercial y deportivo, celebrados principalmente en sus recintos de Montjuïc y Gran Via. En el marco de los salones organizados por Fira se realizaron más de 450 actividades diversas. Así, han tenido lugar certámenes de la importancia del Mobile World Congress (MWC), EIBTM, Smart City Expo, Salón del Automóvil, MIhealth o Construmat, entre otros. Por primera vez tuvo lugar Pharmaprocess, fórum sobre los procesos industriales del sector farmacéutico, y EVS27, el mayor congreso mundial del vehículo eléctrico, que en 2015 se hará en Corea.
Entre los grandes congresos médicos celebrados figuran los de la Sociedad Europea de Neurología, de Respiración o el de la Asociación Europea para el estudio de la Diabetes, además de encuentros de ámbito nacional sobre Atención Primaria y Neonatología. En cuanto a eventos tecnológicos de primer nivel, la institución ha albergado VM World (cloud computing), SAP, Microsoft Convergence o la reunión mundial corporativa HP Discover, que congregó a más de 11.000 profesionales. En total, este tipo de encuentros ha reunido este año a más de 100.000 congresistas de alta cualificación.