Última actualización 30/12/2013@09:38:50 GMT+1
El turismo se ha convertido en uno de los grandes actores del comercio internacional, con un volumen de negocio que iguala o, incluso, supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. Pero este negocio también debe ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La tendencia hacia una demanda de viajes, hoteles y medios de transporte que tengan en cuenta la necesaria armonía con la naturaleza está creciendo notablemente y cada vez son más las personas que se niegan a confiar sus desplazamientos a marcas y compañías que no les proporcionen confianza en este sentido. Se trata, fundamentalmente, de los denominados consumidores eco-inteligentes.
Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo apuntan que la sostenibilidad del turismo medioambiental debe contemplarse como una herramienta horizontal que puede aplicarse en los destinos y recursos turísticos. Las actuaciones que se han llevado a cabo desde la administración pública y el sector turístico han hecho énfasis sobre todo en la eficiencia energética de los recursos turísticos. El mensaje de ahorro de costes a través de la eficiencia energética se está asumiendo en el sector y cada vez se realizan más inversiones de índole privado en este ámbito.
Conscientes de ello, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), #FITUR2014 y OMT han puesto en marcha la 5 ª edición de #FITUR GREEN, que comprende, un año más, una serie de conferencias en torno a la gestión energética hotelera y un área expositiva para los proveedores de estas tecnologías. En ellas quedará patente la necesidad de incentivar al sector hotelero español en la aplicación de medidas encaminadas a optimizar la gestión energética y del agua en sus instalaciones, implantando criterios de eficiencia energética más favorables para el medio ambiente.
Entre las cadenas hoteleras que expondrán en #FITUR2014 sus logros en medio ambiente se encuentra el Grupo BlueBay, que fomenta la sensibilización y divulgación de las buenas prácticas ambientales entre sus huéspedes, proveedores y empleados; inculca una conciencia de ahorro de energía y agua; y cuenta con la certificación EarthCheck, un reconocimiento a nivel mundial en la protección del medioambiente.
Pero el tema no afecta solo a los establecimientos hoteleros, sino que compañías como, por ejemplo, las de alquiler de automóviles tienen un importante papel que jugar en este terreno. Avis España, otro de los expositores de #FITUR2014, es consciente de ello y ha implantado un Sistema de Gestión de Calidad y del Medio Ambiente basado en las normas ISO 9001:2008e ISO:14001:2004 en los servicios prestados relativos a alquiler de vehículos sin conductor y venta de vehículos seminuevos a particulares.
Muchos de los países expositores de #FITUR2014 también están plenamente concienciados con el medio ambiente. Costa Rica, por ejemplo, cuenta con un Certificado para la Sostenibilidad Turística (CST), un programa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), diseñado para categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de sostenibilidad, en cuanto al manejo de los recursos naturales, culturales y sociales.